jueves, 13 de noviembre de 2014

Como Hacer Un Cuadro Base en Marcadores y Pintura Acrílica
 "Principales Pasos";
 
       (ver ref S080 cuadro pintado para este propósito al final de este articúlo)

Este cuadro y comentarios, lo hago para el grupo de pintura;1er Grupo de pintores figurativos de Facebook; por lo que lo edíto en Español en esta ocasión;

1°.- La preparación del cuadro considero que es la parte importante, por los siguientes aspectos;
  a.- El papel de trabajo debe ser brillante y poco absorbente, yo útilizo papel mate de 220 gr/m2, del que se utiliza para papel fotográfico o similar, asi al aplicar el color del marcador no se absorbe demasiado en el papel saliéndose de la línea de aplicación. Si el papel es absorbente el resultado se puede ver en la ref S058 de este blog
  b.- Los marcadores que útilizo son de la marca Chartpack (estuche 100 colores), hay varias marcas de calidad similar,no se disuelve en agua y/o alcohol, por lo que útilizo liquido de encendedor que contiene xilol que es lo que disueve bién con este producto, para difuminar o extender el color con una esponja previamente humedecida con este liquido y extender inmediatamente de su aplicación según se requiera
  c.-Ütilizo diferentes marcas de marcadores adicionales, que son compatibles de diferentes grosores como son:Design Art Maker, Foray (marcadores fosforecentes), Sharpie (marcadores de colores metalícos) Shin Han Art (que tienen brocha incluida para su aplicación; office max punto extrafino (para detalles),
 d.- Este método utiliza después de la aplicación base de marcadores;  un realcé con pintura acrílica cualquier estuche de colores de túbo es compatible, para que la pintura este fresca al aplicar y la aplico con brochas de cerdas sintéticas 

e.- Lapices de punta dura, H2, para evitar que ensucién al aplicar húmedad, gomas, liquido enmascarador, esponjas plásticas de varias texturas, papel absorvente, una mesa donde pueda pintar de manera horizontal, buena iluminación y buena música para crear el ambiente adecúado

2°.- Preparación del tema; (tips generales)
Independientemente de el tema ----- la lúz es la parte clavé del mismo, de donde parte y como actúa en todos los elementos del cuadro
Yo protejo los colores mas claros desde un principio y pinto la parte que considero la parte clavé del mismo desde un inicío, y como son marcadores empiezo con colores suaves que voy obscureciendo de manera inmediata, no es como la acuarela que empieza del claro al obscuro - en marcadores me interesa pintar el color obscuro tan pronto pueda para ver la gama de color necesaria desde un principio, y base en ese contraste doy los colores de lúz difuminando, protegiendo, excluyendo etc. para ver que color es el indicado previamente tengo sobre un papel los colores a utilizar y las mezclas posibles .- es necesario conocer la teoría de la rueda de color, colores calidos y colores fríos y como obscurecer o aclara colores, trabajo por ser diestro de arriba a abajo y de izq a derecha para ver lo que pinto y no ensuciar de manera accidental , los colores los aplico de la lejanía a lo cercano  para obscurecer apropiadamente

3°.- Materiales básicos para este cuadro
 
4°.- Referencia de las dimensiones básicas en lapíz
(aplicación solo para guía) si hay demasiado lapíz la pintura se ensuciara con la humedad posterior
 
; Colocación de enmascarador en colores claros posteriores, y verificación de colores de los marcadores a úsar y verificar el color al diluir con liquido para encendedor con ayuda de servilletas humedecidas con este liquido
 
 
 
.- Proteger e índicar detalles con un plumil que no se difumine tan fácilmente como los marcadores Chartpack;.- se índican algunos y/o evitar tocarlos al difuminar con el picel esponja y/o papel y/o trapo etc de acuerdo con tamaño y consideración 
 
 
.- Húmedecido controlado y muy selectivo por color agregado y combinar, Esta parte es clave empezar con muy poco color e ir esperando a que no se humedezca demasiado el papel si no se podrá rasgar.- con papel y/o trapo se puede absorver o restregar de manera muy delicada, el xilol es mejor que el liquido de encendedor para disolver.- hay que hacer pruebas de verificación antes de proceder en otro papel de referencia antes de hacerlo en la pintura original .- hasta tener el tacto adecúado
 
 
.- Una véz obtenido el tono y saturación se elimina el enmascarador para dejar libres las zonas claras y reforzar en este momento los obscuros que aún pueden disolverse debido a la humedad del disolvente aplicado anteriormente
 
 
.- Una véz seca la pintura .- viene la parte mas artística, donde uno toma el pincel y da los toques de color mas artísticos al cuadro,-- en esta parte generalmente me concentro en donde se encuentra la lúz, que quiero mostrar, que emociones me interesan, etc. es donde el subconciente debido a la practica mueve el pincel milisengundos antes de que piense el porque, esto me sucede con la practica, es como cuando se maneja una motocicleta, solo subo y yo soy el pasajero, mis manos se mueven sin pensar me  inclino, me muevo etc sin pensar, porque si pensara en diferentes cosas que no me concentran en el manejo es cuando mas fácilmente se pierde la perspectiva y se cometen probables errores,  pero cuando va uno concentrado el subconciente es el que maneja todo el escenario, y asi sucede con la pintura, la practica ya me dice que colores mezclar, como aplicar, velocidad de aplicación etc.- en otras palabras la practíca es lo mas importante para desarrollar habilidades
La pintura acrílica trabaja muy bién arriba de los marcadores, pero solo una véz que esta parte esta completamente seca
 
 
 
10° Este es el resultado final .- es un cuadro pequeño pero muestra la manera en que se secuencian las actividades, los marcadores los compre para hacer sketches automotrices, pero dada mi experiencia pasada los combine con pintura acrílica y los resultados de esta combinación muestran resultados interesantes, que espero les llamén la atención .   
 
Ref S080 
  
De este cuadro el punto clave son los ojos donde el detalle lo hago máximo
La lúz viene de la parte superior lado izq.
Aunque la referencia es de una foto cualquier modificación debera observar estos requerimientos
En la foto los ojos del pájaro del centro no estaban claros pero son fundamentales como punto focal y de ahí se desvanece en color y detalle hacía los extremos 
 Espero tengan un tiempo agradable pintando, como lo es para mi
SALUDOS  (^^)//   
 
Mi galería completa esta en el Mes de Dic/2013
      de este blog                                                       
 
 
 
 
 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario