viernes, 30 de enero de 2015

Técnica de acrílico sobre tela textúrizada
Ref PO784

1.- Materiales; Tela sobre cartón; plastilita(pasta modeladora para artistas); pinturas de agua; pinturas acrílicas, zacate plástico; espátula grande y pequeña; brochas planas viejas, brochas de varios tamaños .- (pincel sword stripper es uno de mis favoritos porque permite delinear y cubrir pero puede utilizar planos de lengua de gato y/o delineadores principalmente

2.- Música, la música me gusta mucho y créa un ambiente favorable "cada quién es muy diferente" pero es parte de mi técnica, la idea es ESTAR AGUSTO

3.- Después de hacer los trazos base de nuestro dibújo sobre el lienzo, preparo 2, 3 o 4 colores base con mezclas de pintura de agua y plastilita como vemos en la primera fotografía, con la que completare el fondo de la pared en este cuadro, pero preparo otros colores base con plastilita sobre todo para tonos obscuros que posteriormente se resaltan con colores claros, esta mezcla la agrego a el lienzo en las zonas delineadas aveces con brocha plana vieja o con espátula según el propósito ,.- asi mismo le agrego mas o menos agua según pasos subsecuentes, por ejemplo para el caso de la muchacha a la plastilita le agrego mas agua para que la piel quede mas tersa y/o lisa en cambio las paredes las restregó con el zacate con poca agua para que la textura quede mas ideal para el proposíto  


4.-  En la siguiente fotografía, vémos como se completo con 4 colores base mezclados con plastilita, la ventana color obscura, la pared llena de porosidades,las sabanas con colores grises para las sombras  y el cuerpo de la model mezclada con mas agua aplicada con espátula color base carne (carmesí, ocré, amarillo limón, y blanco)
 
Postriormente ya seco (4 horas)  hago sombras y claros para reafirmar colores con colores adicionales como , naranja, azul cerúleo, sienna claro y obscuro y sombra natural con azúl marino para cubrir cada aspecto principal y cabello, como este es el foco principal esta ocasión es donde pongo mas atención y por donde empiezo primero. después reafirmo sombras con gris de payne, viridian etc en la parte posterior, y como siempre y desde un principio protegiendo los lugares de los colores totalmente blancos una ventaja de la plstilita es que podemos con una navaja rayar y el color blanco del fondo vuelvé a aparecer  donde nos interese, en est caso rayé la ventana para permitir el paso de la lúz en esta pintura
Nota .- ya esta es totalmente pintura acrílica

 
5.- Este es el resultado final, la modelo da una apariencia de mas tersúra, las sabanas poco menos, pero hago incapié en los pliegues con adición de mas plastilita blanca agregada con espátula pequeña, las paredes quedan mas toscas  y la ventana llena de melladúras .- el ejercicio es sencillo pero la técnica es bastante noble para absorber colores y reafirmar tonos de manera sencilla




Espero les haya gustado, este cuadro de "El amanecer"---> ahora bajo otro punto de vista .-

saludos y muchas gracias.- NOTA la mayoría de mis cuadros esta en la primera entrada de este blog Dic 2013, 

jueves, 22 de enero de 2015

Ref 783; S104; Color pencil completed with black markers on the left

I´m starting to learn with color pencil, , so this exersize is to practice, shading, hatching, scumbling, directional marks, insised marks, burnishing & cross hatching

1.- SHADING:
Using a straightforward side-to-side shading motion, a smooth even layer of color is built up. A very light touch can be used to deposit the faintest amount of pigment for graduated shading and cross hatching         

2.- HATCHING:
            Rapid, regular, evenly spaced lines are drawn, leaving a little white paper or underlying colour showing.

3.- SCUMBLING:
The 'brillo pad' method, tiny overlapping circles rapidly drawn. Again, it can be used to build up a single color or different colors

4.- DIRECTIONAL MARKS:
Short directional lines which follow a contour, or the direction of hair or grass or other surfaces. These can be densely overlaid to form a rich textural effect.

5.- INCISED MARKS
Incised Marks: Two thick layers of color are overlaid, then the top color gently scratched into with a blade or pin to let the lower layer show through.

6.- BURNISHING
Burnishing is simply layers of colored pencil overlaid with strong pressure so that the tooth of the paper is filled and a smooth surface results. This image shows a burnished surface compared with a basic overlay of color. With some colors, especially with waxier pencils than the watercolor pencils used for this example, a quite translucent and jewel-like effect can be obtained with careful burnishing.

7.- CROSS-HATCHING
Hatching overlaid at right-angles. This can be done with different colors, or carried through multiple layers, to create a textured effect


I precticed notes 1,2,3,4,5 basically, and the color pencil used are;
Prismacolor 1089; pale S;
1005 lime peel
1076 french grey
943 burnt ochre
945 sienna Brown
939 peach
927 light peach
1084 ginger root
1017 dry rose
949 silver
947 dark ember
946 dark Brown
935 black

Ref 783- S104 “True love doesn't need proof. The eyes told what heart felt.”

Notes .- I completed color black left side with black markers help, and because I do not have so much practice and care;  I did a Little white enhancement with acrylic paint

lunes, 19 de enero de 2015

Dibújo a través de marcadores y realces con pintura acrílica clara (principalmente el color blanco)

Técnica empleada;
1.- El cartón de úso base tiene que ser resistente a la humedad y que no se deteriore al frotarlo con laca plástica fijadora en spray que es la que se útilizara para semi-disolver y combinar algunos colores marcadores, "ver paso 4" por lo que no hay un cartón o papel preferido (Un cartón que funciona bién es el que se utiliza como respaldo de las camisas para su presentación cuando están a la venta nuevas)
2.- Sobre este cartón y con los colores grises (yo útilizo marcadores Chartpack, pero puede ser cualquiera de su elección que no sean base agua para esta técnica) se bosquejan los colores de las sombras como si dibujaramos solo en blanco y negro) los 3 espesores de la puntilla base del marcador son muy convenientes para cubrir áreas o formas según se requiera.- Nota por conveniencia y para verificar el color antes de aplicar me híce un muestrario en la misma colocación que la de mi estuche de pinturas.


Paso 3.- Seguimos aplicando los colores de acuerdo a la concepción de dibújo requerida, dejando color blanco del cartón donde finalmente queramos la lúz
ahora parte de clores claros a obscuros para ír mediando resultados

Paso 4.- Dado que en este dibújo tengo un arroyo, los colores seran mas difúminados y mezclados para representar reflejo de ramas y hojas de la parte superior, aquí es donde útilizaremos la laca fijadora plástica que aplicaremos de acuerdo a necesidades y desafoque requerido por la aplicación de colores marcadores en esa zona del arroyo, con una servilleta frotaremos en forma vertical hasta lograr la difuminación necesaria.- es por eso que requerimos un cartón resistente a esta humedad y frotación, volvemos aplicar color marcador gris sobre el arroyo para írle darle tono requerido y sombra


Paso 5 Seguiremos completando el dibújo con mas colores y sombras, y los detalles ahora son dados con marcadores mas finos el color acrílico blanco es la parte final de este tipo de dibujos para realce de brillos y luces



Este es el resultado después de dar realces con pinturas acrílicas, el blanco es el tono principal pero dependiendo he útilizado azúles y amarillos claros también

Siento que el resultado no es el que esperaría, dado que lo veo y siento algo confuso,  pero la técnica si esta índicada y solo la practica y experiencias hará valer próximos resultados

                                      Ref S103

viernes, 16 de enero de 2015

Pintura al óleo a través de veladúras o transparencias de color
Ref 781

Primer paso; Enmascarar la tela de cartón sobre la que se trabajara con cinta masking-tape para formar un recuadro interior donde se podrá aplicar la plastilita y poder trabajar sin la necesidad de un bastidor para que esta pasta modeladora se pueda aplicar de espesor uniforme en forma horizontal, --antes de aplicar la plastilita, tenemos que tener remarcado la figura a dibujar con trazo fuerte (principales referencias) ya que al aplicar plastilita arriba de estos trazos necesitamos que se se transparenten a través de la plastilita,
2.- Al aplicar la plastilita, aprovecho para colorearla (con pintura de agua) e írle dando los tonos base para mi referencia, siempre cuidando que el blanco permanezca blanco desde un principio.- como verán en la siguiente foto los trazos se empiezan a ocultar debajo de la placa de plastilita, el espesor que le doy es con el que me pueda sentir comodo para seguir guiándome por esas referencias si las considero claves en mi dibújo


Paso 3.-  Empiezo po remarcar los tonos obscuros con pintura al óleo bastante diluida, mezclando la pintura con la siguiente mezcla "A" (2 partes de aguarras; 1 parte de barníz Damar; 1 parte de aceite de linaza); ocasionalmente pinto todo el cuadro con los colores base como si se tratara de una foto en blanco y sepia u azúl u otro color que considere el principal para la parte base del cuadro.- la siguiente fotografía muestra como empieza a pintarse asi el cuadro y nuevamente dejo los tonos blancos sin tocar  .-



Paso 4.- Al mezclar la pintura con la mezcla "A" para su aplicación, la pintura tarda mas en secarse y el paso 4 deberá hacerse dependiendo que tanto uno desee que se mezcle con el color ya aplicado o esperarse a que seque completamente antes de pasar con la siguiente capa;
Para esta siguiente capa útilizo la mezcla "B" (2 partes de aguarras; 1 parte de barníz Damar; 2 o 3 partes de aceite de linaza) y empiezo a mojar el pincel con esta mezcla antes de tomar la pintura para su aplicación, siempre partiendo del obscuro al claro y empiezo a agregar los colores vivos, si necesito agregar mas blanco este lo aplico con espátula para mayor realcé




Paso 5 Después de dejar secar completamente el cuadro paso a los detalles en el paso 4 mezclo tanto por fuera (en la paleta),como dentro del cuadro (sobre la pintura) para lograr integrar colores, sin embargo en el paso 5 la mezcla la hago solo por fuera (en la pintura) para aplicar el color correcto en el cuadro que será el detallé definitivo.- la mezcla ue útilizo para esta etapa es "C" (1 parte de barníz Damar;2 partes de aceite de linaza)

Aquí con buenos pinceles humedecidos con esta mezcla hasta lograr la consistencia del color requerido en mi paleta (platos desechables de unicel, para una vez útilizados desechar sin limpiar) aplico de adentro hacía afuera y/o como el diseño requiera en cada pétalo la transparencia de color necesaria para lograr integración de un color predominante en cada pétalo de la flor o en todo el jarrón .- como menciono estas mezclas permiten cierta transparencia en su aplicación y puedo darle mas claros a donde se requiera.- Nota tiene que estar seca la parte inferior o anterior según se quiera ver; si por alguna razón se quiere color fuerte se aplica solo con aceite de linaza para lograr solo consistencia, en los tubos de óleo a veces se indica si el color es transparente o semi transparente y eso facilita mas su aplicación con esta técnica
En la foto siguiente pueden ver el resultado y aunque  no es este el caso.--- pero podría uniformizar todavía mas agregando una veladura con color sepia o color similar para realzar aún mas los tonos naranja que son los puntos clave para esta composición esta mezcla la haría con solo barníz damar .

Próximamente útilizare mas el barníz Damar en otra demostración con veladúras, donde la utilización del aguarras  siempre debera ír de mayor a menor conforme se avance en el cuadro (para evitar que se disuelva y manche la parte anteriormente pintada o debajo de la nueva capa de veladúra)

                                     Ref 781


Nota esta pintura es una reproducción, de un cuadro que me gusto y ví en la red y quise reproducir a manera de ejercicio con esta técnica

Mi galería de todos mis cuadros esta en la primera entrada de este blog Dic 2013 .- saludos y gracias por su ínteres

miércoles, 7 de enero de 2015

Ref S101.-Lily flowers at the field made with markers, trying to enhance tone and fading hue trough out color pencil, however the use of color pencil it was practically minor at this time.-

                                                Ref S101
    It´s not about to paint life; it is about giving life to the painting; isn´t it?

lunes, 5 de enero de 2015

Following step by step "how to";  it was wrote ,in Spanish due some of my FB group, suggestion regarding this particular technic
---------------------------------------------

Técnica mixta para pintar un cuadro marino paso a paso

1er paso; Transferir principales rasgos del cuadro a elaborar, remarcandolos de manera fuerte sobre tela sobre cartón, posteriormente, hacer úso del spray fijador para que el lapíz no se corra o ensucié pasos posteriores y dejar secar

                                          paso 1


2ndo paso; Tomar masa modeladora "plastilita" y colorearla con ayuda de pintura de agua previamente mezclada de acuerdo a color base seleccionado, requerido como color claro promedio en donde se pintara posteriormente para acentuar o aclarar con colores acrílicos, aplicar selectivamente los colores con la ayuda de una espátula, esto le dara aparte una texturización especial al cuadro

                                             paso 2
 
3er paso, - Asi es como ha quedado la aplicación de plastilita coloreada aplicada con espátula, de acuerdo al tema a veces conviéne partir del color obscuro y otras veces del color claro, para este tema en particular el clor claro es de 1zq. a derecha y lado derecho de obscuro a claro pero solo como base promedio de los colores posteriores a remarcar 
 
Paso 3
 
4to paso.- Arriba de la plastilita una véz seca; empiezo a pintar de acuerdo a colores de obscuro a claro con brocha y pintura acrílica, si requiero efectos que faciliten el tema, empleo varias formas de aplicación de la pintura, en este tema en particular las sogas de amarres requieren líneas no muy definidas por lo que volví a utilizar la laca en spary aplicada con algodón donde pasara las cuerdas y/o amarres para darles un poco de difuminado o transparencia al remarcalas nuevamente con brocha, no todas porque algunas aún se transparentan a través de la plastilita de color aplicada
 
Paso 4 
 
5to Paso:_ Este paso después de elaborar detalles es realzar y uniformizar colores, de acuerdo a localización de la lúz para dar y formar sombras, acentuamiénto de colores y armonía, esto se logra con ritmo y gusto por la pintura, ya que se deberá aplicar sin miedo al error y es seguir el instinto de aplicación donde uno siente que se requiere
 
 
Ultimo paso,.- Cuadro a detallar
Generalmente agrego los motivos de lúz y color resaltando con bastante color blanco en las mezclas o el color que aclare al tono de color de acuerdo con la rueda de colores asi el color anaranjado lo avivo con amarillo el azúl con violeta pero siempre dirigiéndome al claro y los brillos blancos y su particular y detallada colocación son claves para realzar finalmente el cuadro
 
Cuadro terminado 
 
Este cuadro es reproducción de un barco que encontré en la red hecho originalmente en óleo y que yo reproduje a través de pintura acrílica con el método indicado,- la parte clavé debiese ser la vela central y las olas rompientes al centro del barco,como centro de atención la parte inferior siento que le falto poco mas definición, ahora que veo el cuadro, ---y este comentario lo dejo a propósito, porque uno de ver tanto el cuadro pierde algunos detalles por lo que parte del final de este método es que dejen el cuadro que hagan por algún tiempo y despues de un tiempo vuelvan a el para rematar y terminar todo lo que haga falta hasta estar totalmente a gusto con sus resultados 
 
Nota en la primera entrada de este blog tengo mas de 100 pinturas que pinte en años anteriores.- saludos